El proceso de mecanizado en la industria

El proceso de los mecanizados y los montajes de precisión se utilizan ampliamente en la fabricación de piezas o productos en las industrias automotrices, fabricantes de maquinaria y equipos, también se utiliza ampliamente en la producción de piezas para el mantenimiento que se destinan a industrias de todos los segmentos como la siderúrgica, minera, petroquímica, etc.

El diseño de la pieza, su geometría y sus tolerancias determinarán la máquina y el proceso. Las piezas de serie cilíndricas se fabrican en tornos CNC, pero las piezas de mantenimiento pueden fabricarse en tornos convencionales.

Además, es importante tener en cuenta que es posible trabajar con una gran variedad de materiales como el acero, el bronce, el acero inoxidable, el aluminio o el nylon, entre otros.

¿Cuál es la necesidad de un mecanizado de precisión?

Con el avance de la tecnología ha sido posible alcanzar la precisión de 1 micrón, es decir, una milésima de milímetro. Esto permitió fabricar piezas de dimensiones pequeñas y facilitó el montaje de conjuntos con encajes perfectos, evitando así el desgaste excesivo de las máquinas, reduciendo el mantenimiento y las posibilidades de accidentes con los equipos.

Muchas piezas requieren un mecanizado de precisión: piezas para herramientas, ejes y rodamientos, piezas para motores, piezas que sufrirán fricción por rotación o deslizamiento, conjuntos ensamblados que serán sometidos a movimientos rápidos, cilindros hidráulicos refrigerados, entre muchos otros que requieren separaciones mínimas en el acoplamiento/ensamblaje para realizar sus funciones con la máxima eficiencia y tener una larga vida útil.